Categorías
Sin categoría

Pobreza monetaria y actividad empresarial en Cali 2019-2021

 

En Cali el costo de la vida ha aumentado. De acuerdo al Informe anual de calidad de vida 2022, la ciudad se enfrenta a retos que tienen que ver con su seguridad alimentaria y el nivel de vida.

En el informe llama la atención que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) creció más que el promedio nacional en los años 2019, 2020 y 2021.

La seguridad alimentaria de la ciudad se ve amenaza; los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue el componente de mayor crecimiento en el IPC, seguido por Restaurantes y Hoteles –que también corresponden a gastos relacionados a los alimentos.

Es claro que lo que acontece en Cali es un reflejo de la economía del país; el incremento del precio de los alimentos es similar al del agregado nacional, cuyos precios han tendido a acelerarse entre 2019 y 2021.

Con precios de los alimentos más altos, se requieren ingresos mayores para mantener el nivel de consumo. Sin embargo, para el 2021 el ingreso per cápita por hogar de Cali-Yumbo continuaba siendo menor al nivel del 2019 –en contraste con la recuperación del ingreso a nivel nacional.

Tabla 1. Ingreso per capita promedio por hogar

Lo anterior es un claro deterioro del bienestar, máxime si se tiene en cuenta que el Transporte es el tercer renglón del gasto que mayor crecimiento de precios tuvo en el 2021 en Cali (16% Alimentos y Bebinas No Alcoholicas, 7% transporte).

De forma consistente con lo hasta aquí mostrado, el porcentaje de personas en situación de pobreza monetaria se mantuvo por encima del nivel pre-pandemia del 2019 en Cali-Yumbo, en el Valle del Cauca y en el agregado nacional –donde la recuperación relativa de ingresos del hogar promedio no logró contrarrestar del todo la pérdida del poder adquisitivo.

Con la pobreza monetaria extrema pasa lo mismo; en el 2021 Cali no logró reducirla a niveles pre-pandemia del 2019.

Entonces, tuvimos en la ciudad alimentos y transporte más caros, pero ingresos familiares menores entre 2019 y 2021; en otras palabras, mayor cantidad de personas en situación de pobreza monetaria.

 

Actividad empresarial

Es claro que la ciudad de Santiago de Cali necesita mejorar el ingreso del hogar promedio para solventar el problema de pobreza monetaria, y para hacerlo, es clave acelerar el crecimiento económico y la productividad de su fuerza laboral.

Se requerirá de políticas públicas que asistan a las microempresas, las cuales son heterogeneas y conforman prácticamente la totalidad de las nuevas empresas registradas en Cali (2020-2021). Pero también, requerirá de una visión de política sectorial; el 84.9% de las nuevas empresas pertenecen a los sectores de comercio, servicios y manufactura.

Las autoridades de la ciudad deberán recoger la información que emite el mercado y asistir con políticas públicas a la iniciativa empresarial –la cual está señalizando con sus inversiones donde los agentes económicos están viendo oportunidades de negocio.

El fomento de la actividad económica de la ciudad es medular para reducir la pobreza vía creación de puestos de trabajo, teniendo en cuenta el alto desempleo de jóvenes en Cali (20,5%), que fue superior al nacional en el año 2021.

 

Comentario final

Aunque fortalecer la actividad económica de Cali no solventará el problema inflacionario que se tiene a nivel nacional y global –que a su vez se desprenden de problemas reales como el deterioro de las cadenas de suministro –, sí podría reducir el empobrecimiento de la población vía mayor ingreso real –crecimiento general de la renta por encima de la inflación.

Para el 2022 las cosas no pintaron muy bien, los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, siguieron estando a la cabeza en la subida general de precios entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, según el informe de Costo de Vida de Cali Cómovamos. Sin hablar del incremento de la energía –que aumentó más que el nivel nacional.   

 

Views: 740
Medardo Alfonso Palomino Arias

Por Medardo Alfonso Palomino Arias

Economista y Magister en Gestión Pública graduado en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. He sido Profesor desde el año 2014 en distintas universidades de Cali. En la actualidad me encuentro adelantando estudios y viajando en Australia. El proposito de mi blog es difundir conocimiento sobre economía y brindar un espacio para el debate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *